NAHJ UPR Chapter

Posts Tagged ‘Internacional

Por Samuel Nemir Olivares Bonilla (NAHJ-UPR)

El área noroeste de Puerto Rico amaneció en destrucción la mañana del 11 de octubre de 1918, a causa de un terremoto de 7.5 grados en la escala Richter que produjo, además, un maremoto.

Un fuerte movimiento vertical se hizo sentir a las 10:14 a.m. y continuó minutos más tarde con oscilaciones horizontales que ocasionaron daños de valor incalculable.

Dos sacudidas fuertes subsiguientes, el 24 de octubre y el 12 de noviembre, terminaron de destruir los objetos sueltos que aún quedaban en pie.

Una ola que alcanzó los 20 pies de altura tardó entre 3 y 7 minutos en adentrarse a varios municipios de las costas entre los municipios de Aguadilla y Mayagüez. El fenómeno provocó la muerte de, aproximadamente, 40 personas ahogadas.

El sismo de 1918 causó muertes estimadas en 116 y más de cuatro millones de dólares en pérdidas a la ciudadanía, una cifra cuantiosa para la época.

Cientos de edificaciones como casas, fábricas, comercios, edificios públicos, chimeneas y puentes, entre otras, se vieron severamente afectadas por el movimiento telúrico que sorprendió al País con su fuerza imprevista.

El terremoto, cuyo epicentro se originó en el Cañón de la Mona, cerca de Aguadilla, fue provocado por la súbita fractura de las rocas que componen una formación que se conoce como el “lecho del óceano”, cerca de la superficie de la tierra.

Este evento sísmico fue el cuarto evento telúrico desde la colonización de la Isla, luego de un devastador terremoto de 7.5 en la escala Richter, el 18 de noviembre de 1867, que produjo daños en la zona este; y un maremoto que penetró 150 metros en el municipio de Yabucoa.

Otro sismo de 8.0 en la escala Richter se sintió 131 años antes en toda la isla, el 2 de mayo de 1787. El pueblo de San Germán también vivió un terremoto en 1670, aunque se desconoce su magnitud.

El temblor del 16 de mayo es un recordatorio para la Isla

El temblor más fuerte desde el terremoto en 1918 se sintió el 16 de mayo en la Isla, con una magnitud 5.8 en la escala Richter. Sus ondas se prolongaron en intervalos de 6 a 8 segundos durante un total de 20 segundos.

A diferencia del anterior movimiento telúrico, éste no provocó un maremoto, ya que su epicentro se encontraba a 140 km de profundidad en la tierra. Para provocar una ola, el sismo debió haber ocurrido en las aguas, más cerca de la superficie.

A pesar del fuerte estremecimiento que atemorizó a muchos ciudadanos, no se registraron muertes ni daños significativos a las edificaciones, a excepción de grietas en algunos hogares. El temblor es considerado como evidencia de la continua y desapercibida actividad telúrica en el país, que promete hacerse notar en poco tiempo, según los expertos.

“Este sismo nos sirve para acordarnos que, en Puerto Rico, la actividad sísmica es la ley del día”, interpretó el geomorfólogo José Molinelli Freytes en entrevista televisiva con el noticiero del canal del Estado, Noticias 24/7. “Esto que sintió la gente no es terremoto, (…) esto sería comparado con lo que es una brisa en un huracán”, advirtió el también director del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Puerto Rico.

En comparación con el terremoto de 1918 y sus repercusiones, este temblor fue tan sólo el indicio de que puede presentarse uno de igual o mayor magnitud.

“El evento que se espera en Puerto Rico es uno mayor, un evento semejante al de 1918 en el área de Mayagüez o en el 1987 al norte de Puerto Rico. La región tiene la capacidad de producir terremotos de magnitud 8 y capacidad de producir ‘tsunamis’”, detalló la directora de la Red Sísmica de Puerto Rico, Christa Von Hillbrandt.

Aunque los terremotos no son predecibles, generalmente se intenta descifrar la probabilidad de que ocurran mediante la utlización de técnicas geofísicas, como patrones en la actividad sísmica del área, la elevación del suelo, así como el comportamiento de los animales.

Un estudio de vulnerabilidad sísmica realizado en 1987 por el doctor William McCann arrojó una probabilidad de un 33% a un 50% de que ocurra en Puerto Rico una sacudida de intensidad 7 o superior en la escala Mercalli Modificada. Esto ocurriría en diferentes partes de la isla en un periodo de 50 años.

Durante un terremoto de esta magnitud, resultaría dificultuoso ponerse de pie; estructuras de bien diseño y construcción sufrirían daños insignificantes; aunque serían considerables para las estructuras pobremente construidas.

Es importante recalcar que no conocemos de antemano el momento en que nos pueda sorprender otro evento similar.

De este temblor, “lo aprendido es reforzar lo que ya tenemos”, según personal de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias (AEMEAD). “Estamos cerca de que un evento de gran magnitud nos afecte. Ya pasamos el simulacro real”, afirmó la Agencia en conferencia de prensa.

Por Lillian E. Agosto Maldonado / NAHJ-UPR
lillianagosto@nahjupr.org

El 23 de marzo de 2010 será conocido como uno de los días más importantes de la historia de Estados Unidos. El presidente Barack Obama firmó la ley de reforma al sistema de salud por $938,000 millones. Esta ley concede un seguro médico a más de 30 millones de ciudadanos que no contaban con uno. Este suceso fue descrito como “un logro para Obama” por la agencia de noticias Prensa Asociada ese mismo día.

En Puerto Rico las reacciones a tal “logro” se dieron de manera inmediata y provocaron preocupación y confusión para muchos de los ciudadanos. Unos, asentían con sus rostros al preguntársele sobre la Reforma. Otros, simplemente admitían no entender el impacto que tendría en la Isla. El Presidente dijo: “No somos una nación que rebaje sus aspiraciones. No somos una nación que caiga víctima de la duda o la desconfianza. No somos presa del temor. No somos una nación que se limite a lo fácil. No es eso lo que somos. No es así como llegamos aquí”. ¿Qué esfuerzos conllevó para el Senado y la Cámara de Representantes la aprobación de esta Reforma? ¿Qué repercusiones tendrá la aprobación de la Reforma de salud federal para Puerto Rico?

La configuración de servicios de salud electrónicos y la implantación de un plan piloto de Centros de Cuidados de Salud Integrado son algunas de las sugerencias que el Gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, sometió en la reunión de invierno de la Asociación de Gobernadores de Estados Unidos, celebrada el pasado sábado, 20 de febrero. Para ese entonces la Reforma aún no había sido aprobada. No obstante, se especificó un mes después que el proyecto de salubridad incluiría a Puerto Rico, lo que fue catalogado como “un logro histórico” por Prensa Asociada. “Esta legislación conlleva una asignación total de $8,624 millones en fondos Medicaid para la Isla por los próximos 9 años y nos da la flexibilidad solicitada en cuanto al uso de los fondos”, señaló el Primer Ejecutivo en una comunicación escrita.

Otro esfuerzo que fue señalado como un avance histórico por esta agencia de noticias, fue la inclusión de Puerto Rico en los Centros de Intercambio de Seguros de Salud, con una asignación presupuestaria correspondiente de $925 millones a partir del año fiscal 2014. A través de esta propuesta se posibilitan los planes de salud, subsidiados por el Gobierno Federal, a una parte de la población. Según explicó Fortuño, en entrevista con Michelle Estrada Torres, reportera de multimedios de Primera Hora, esta aprobación a su vez capacita al Gobierno de elaborar un plan de salud a los puertorriqueños, entiéndase, garantizarle el derecho a la salud a quienes no están asegurados actualmente.

Un sinnúmero de viajes a Washington, cartas, mensajes por correo electrónico y hasta llamadas telefónicas formaron parte del esfuerzo de los funcionarios públicos administrativos para ser parte de la Reforma. El Comisionado Residente en Washington, Pedro Pierluisi, fue descrito por miembros de su partido como la “figura clave” de esta jornada por la inclusión de Puerto Rico en la Reforma de salud federal. Sin embargo, a pesar de que el Comisionado mostrara sentirse “honrado” por haber participado activamente en la elaboración de este proyecto, reconoció, en un comunicado de prensa colocado en su portal cibernético (Pierluisi2008.com) el 22 de marzo, que “me dolió el no poder votar en representación de mi pueblo y espero que llegue el día en que podamos corregir esta obvia injusticia”. El Comisionado también describió en este comunicado que el proceso de aprobación de la Reforma como un “un paso muy importante en la lucha por reformar los sistemas de salud en los Estados Unidos”.

Impacto en la Isla

La triplicación de los fondos que van destinados al financiamiento de la tarjeta de salud en Puerto Rico y el acceso al programa al propuesto Centro de Intercambio de Seguros (“Exchange”) son sólo algunos de los beneficios que esta Reforma otorga a la Isla. De igual modo, la Reforma permitirá la continuidad de permanencia en los programas Medicare Advantage y en el de salud para niños llamado State Children’s Health Insurance Program (SCHIP, por sus siglas en inglés). Según el comunicado de prensa mencionado anteriormente, el proyecto que representa unos $1,450 millones por un período de 10 años para Puerto Rico,  aumenta el tope en los fondos de Medicaid que recibe la Isla en alrededor de 182% y conlleva la asignación total de $8,624 millones en fondos federales por los próximos nueve años. Además, asigna $925 millones para subsidiar el costo de los planes de seguros de personas de ingresos moderados no elegibles para recibir la tarjeta de salud.

“Los beneficiarios de Medicare podrán recibir cuidado preventivo sin co-pagos”, especifica la comunicación escrita de Pierluisi, y las compañías de seguros deberán brindar un cuidado preventivo a sus asegurados libre de co-pagos. Las compañías de seguros tampoco podrán establecer límites irrazonables en los gastos médicos que incurren a favor de sus asegurados. Y todos los dependientes podrán continuar bajo la cubierta del seguro médico de sus padres hasta que cumplan 26 años.

A partir de seis meses después de la aprobación de la medida, ninguna compañía de seguro podrá cancelar o rescindir la cubierta de un asegurado porque éste se enferma, y a partir del 2014, a nadie se le podrá negar un seguro médico porque tenga una condición previa. Se espera que se flexibilicen y amplíen los requisitos de elegibilidad de la cubierta de la tarjeta de salud, según expresó Pierluisi el pasado 28 de marzo a El Nuevo Día. Así también, se prevé que se destine un 85% a las primas de servicios médicos después de seis meses de aprobada la Reforma y tendrán cero límites de gastos en médico de por vida. En cuanto al Medicare, sus beneficiarios no pagarán por sus recetas. Según cálculos, un 30 por ciento de los beneficiarios paga los medicamentos. Éstos recibirán $250 y pagarán menos por las medicinas.

Por NAHJ-UPR

Foto por José Antonio Acevedo Cuevas

Para la prensa puertorriqueña, los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 no marcaron precedentes, como para otras salas de redacción en el mundo. Después de realizar coberturas en la denominada “Zona Cero” y enviar corresponsales junto a las tropas estadounidenses a cubrir el inicio de la Guerra de Afganistán, los principales rotativos del País no cambiaron su fórmula de hacer noticias con temática internacional.

Esta inquietud llevó a Natalia Bonilla Berríos, directora de la Revista Latitudes, a impartir el Taller Periodismo Internacional el 13 de abril de 2010, en la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recinto de Río Piedras.

Como parte de la agenda para el mes  de abril del capítulo de la UPR de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ, por sus siglas en inglés), Bonilla destacó en el evento dos vertientes para la práctica responsable de la profesión: internacional a local, y local a internacional.

Los asistentes al Taller tuvieron la oportunidad de ejercer un análisis crítico con ejemplos en las áreas de televisión, prensa escrita e Internet. Aparte de discutir y reconocer un código de ética para diversas situaciones, los presentes también trabajaron dos simulaciones con énfasis internacionales inversos: los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010 y la participación puertorriqueña en la construcción del Gran Colisionador de Hadrones.

Bonilla, quien realiza una tesina sobre “El insularismo mediático en Puerto Rico”, argumentó que la causa por la cual no se practica el periodismo con esta temática depende de tres factores: la decisión empresarial, el factor económico y los recursos humanos.

“Hay que fomentar la educación proactiva de los profesionales actuales y los futuros sobre temas que sobrepasen el interés secular. Que aprendan sobre política, salud, ambiente y  deportes a nivel internacional, no sólo los hará más diligentes en sus coberturas y análisis sino que también, permitirá que crezcan aún más como ciudadanos del mundo”, explicó la directora de Latitudes.

En cuanto a este concepto de ciudadano, Bonilla se refirió a la llamada globalización y a cómo, para conocer cuál línea editorial debe establecerse en una empresa, se debe visualizar lo que ocurre en el Planeta, guiándose más por la trascendencia que por la proximidad.

“Tenemos un deber y una responsabilidad con nuestros lectores de mostrarles la verdadera cara de lo que sucede y cómo, directa e indirectamente, nos afecta como pueblo. Simplemente, quedarnos con los brazos cruzados porque puede que una noticia no sea rentable, en estos momentos no es una opción”, dijo.

El Taller de Periodismo Internacional fue el primero de una serie de actividades que organiza NAHJ-UPR como parte del evento “Celebra tu planeta Tierra”, que lleva a cabo durante el Mes del Planeta Tierra.

FOTOGALERÍA: Por José Antonio Acevedo Cuevas

Como parte del evento “Celebra tu Planeta Tierra”, el capítulo de la UPR de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos te invita a ser parte del taller de periodismo internacional convocado para toda la comunidad universitaria e interesados en el tema.

Este taller busca crear consciencia sobre la existencia de un estilo de periodismo necesario en Puerto Rico: la visión internacional. Los asistentes al evento obtendrán los conocimientos básicos sobre la adaptación de las salas de prensa después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, el rol de las agencias de noticias en la prensa puertorriqueña, la construcción de géneros periodísticos y trabajar temas como el calentamiento global, la crisis económica, etcétera.

Además, podrán practicar lo aprendido con dos simulaciones hipotéticas de la actualidad y lograrán discernir los enfoques del buen ejercicio de la profesión en: prensa escrita, televisión e Internet. Los asistentes recibirán un certificado de capacitación al final del evento.

El taller será ofrecido por la directora de la revista Latitudes, Natalia Bonilla.

-Fecha: martes, 13 de abril de 2010

-Lugar: Salón 207; Escuela de Comunicación; Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

-Hora: 5:30 p.m. a 7:00 p.m.

* Los interesados deberán confirmar su asistencia llenando el siguiente formulario: http://spreadsheets.google.com/viewform?formkey=dHJqYjl3SkR6aVUydVROY29tNTJSTHc6MA

Por Alyssa A. Méndez Batista

Foto por Alyssa A. Méndez Batista

La conferencia titulada “Las causas del terremoto en Haití”, presentada por Alberto López Venegas, profesor de geología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez, esclareció el historial de las actividades sísmicas del borde de la placa tectónica del Caribe Norte en donde se encuentra el territorio haitiano. Desde el enfoque geológico, López Venegas explicó ayer que no es sorpresa que ocurra un sismo en la zona que fue devastada por un sismo de 7.0 grados en la escala de Richter, el pasado 12 de enero.

Por otro lado, el conferenciante utilizó varios recursos tales como: las imágenes en Google Earth de Puerto Príncipe; gráficas; datos sobre previas actividades sísmicas en La Española y en otros países como Japón, Chile y Puerto Rico; al igual que otra información que ayudaron a explicar de forma eficiente las causas principales del terremoto con epicentro en Puerto Príncipe, Haití. Primordialmente, el temblor ocurrió debido al deslizamiento de las placas tectónicas, liberando la energía acumulada de ondas por muchos años y el hecho de que la capital de Puerto Príncipe se encuentra por donde atraviesa la falla (fractura geológica debido al desplazamiento de placas) de Enquirillo, al sur de Haití.

López Venegas expuso de forma clara lo que hace un temblor y por qué ocurre con frecuencia, utilizando metáforas y analogías de actividades que realizamos en nuestro diario vivir como lo es el tráfico pesado de carros (para explicar, por ejemplo, la transferencia de las ondas y cómo se acumula esa energía). De igual forma, Lorna Haramillo Nieves, profesora de física del Recinto de Río Piedras, recalcó el modo en que los países y las personas en general se encuentran “asimilando” o preparándose ante una actividad sísmica en el futuro especialmente en el Caribe, después del terremoto de Haití.

Por Natalia A. Bonilla Berríos

El 18 de febrero de 2010, el Dalai Lama visitará la Casa Blanca. El líder espiritual se reunirá con Barack Obama, presidente de los Estados Unidos, para discutir, según se prevé –por el carácter confidencial del encuentro-, la lucha de independencia y derechos humanos del Tíbet. Ante la cita, China amenazó al País de desafiar la relación “madura” entre ambos si continuaba sus planes diplomáticos.

Pero, Lama es el último de los problemas que enfrenta el país que, desde el 30 de enero, suspendió intercambios militares con la nación norteamericana. Las advertencias de la República Popular de China responden a su necesidad de mantenerse firme en dos frentes: la infravaloración de su moneda por adoptar el proteccionismo y la independencia de sus territorios.

Sorpresa a la economía mundial

En una carta al Consejo Nacional de las Organizaciones Textiles, Obama presentó su preocupación al mundo el 24 de octubre de 2009 sobre la manipulación china a su propia divisa: el yuan. En el documento urgió a realizar un monitoreo del tercer mayor exportador global.

Por otra parte, el Instituto Peterson de Economía Internacional (que recibe fondos privados) estima que el yuan está siendo un 30% infravalorado respecto a las divisas mundiales y un 40% respecto al dólar estadounidense. Según dijo en una entrevista a Bloomberg News Jim O’Neill, economista de Goldman Sachs, es muy probable que la baja apreciación del yuan se deba a que la economía de China está creciendo y estima que el gigante busca sorprender al mundo al culminar el 2010 al mostrar el verdadero aumento de su moneda.

Debido a la actual crisis económica, no es de extrañarse que el gobierno de Hu Jintao, presidente de China, acuda al proteccionismo para mitigar el impacto. No obstante, esta medida significaría un cierre de mercados al exterior para asegurar la prioridad a los nativos de una enorme variedad de productos. El primer mandatario estadounidense busca que las monedas de ambas potencias permanezcan según el valor que les otorgue el mercado y no apreciadas o devaluadas a conveniencia de cada país.

Defensa y el anhelo de la independencia

Sin embargo, esta vacilante disposición es sólo una de las varias razones que han causado que la isla de Taiwán o el Tíbet decidan independizarse de la República. Después de la Segunda Guerra Mundial, Taiwán libró una guerra civil contra el gobierno chino por su independencia. Cuando sube al poder el partido Popular de China en octubre de 1949, la isla establece su propio gobierno de facto. En el presente, éste mantiene relaciones con 23 países y tiene representantes en 122 como Estado, aunque el país asiático sólo lo reconoce como parte de su territorio y, de buscar la soberanía, no dudaría en atacarlo.

A partir del 1 de enero de 1979, Estados Unidos estableció relaciones sólidas con Pekín, capital de China, y dejó a un lado a Tapei, capital taiwanés. No obstante, la Acta de Relaciones con Taiwán, firmada el 10 de abril de ése mismo año, señala que la nación norteamericana mantendría correspondencias culturales, comerciales y de defensa con la isla, en caso de necesitarla.

He aquí el dilema. Desde el 30 de enero de 2010, Pekín suspendió sus intercambios militares con Estados Unidos en respuesta a la venta de armas de éste a Taiwán por $6, 400 millones, notificado al Congreso en octubre 2008. Este contrato detalla la venta de 60 helicópteros Black Hawk, 114 misiles Patriot, dos barcos anti minas y diversos sistemas de tecnologías de la información. Ma Xing-jeou, presidente taiwanés, dijo el 12 de febrero de 2010 que estas armas son adquiridas únicamente para modernizar la defensa del Estado y no para atacar en un futuro a China.

Mientras tanto, China responde con amenazas a corporaciones privadas de Norteamérica (como su censura a Google) e incluso retirar toda cooperación a los esfuerzos internacionales de Estados Unidos como las sanciones económicas a Irán, por la sospecha de que éste enriquece uranio para fabricar bombas nucleares y no para fines pacíficos como el país persa plantea.  El apoyo de la República es sumamente importante ahora,  al ser uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, junto con E.E.U.U., Rusia, Francia y Reino Unido.

El rol del Dalai Lama en Washington

En agosto de 2008, China fue sede de los Juegos Olímpicos por primera vez. El país más poblado del mundo vio empañada su celebración cuando el 14 de marzo, monjes y otros ciudadanos del Tíbet realizaron violentas protestas en contra del recorrido de la antorcha olímpica.  El gobierno comunista vio el escenario como un intento de llamar la atención internacional a la precaria situación de derechos humanos. Desde entonces, el Dalai Lama es calificado como un “peligroso separatista”.

La desintegración del sistema político no es una utopía. La administración necesita mantener lejos la influencia capitalista que poco a poco “corroe” el pensamiento de sus ciudadanos por la creciente demanda que conlleva ser uno de los mayores productores de bienes y servicios en el mundo.

Ma Zhaoxu, portavoz del ministerio de exteriores de China, pidió el 12 de febrero de 2010 a los Estados Unidos que comprenda la “gran sensibilidad de las cuestiones relacionadas con el Tibet, cumpla con su compromiso de reconocer al Tíbet como parte de China y se oponga a la independencia del Tíbet”.

A lo que Robert Gibbs, portavoz de la Casa Blanca, respondió que Lama es un líder religioso respetado internacionalmente y un defensor de los derechos tibetanos y el Presidente espera participar en un diálogo constructivo.

En noviembre 2009, el presidente estadounidense realizó su primer viaje a China para reunirse con los dignatarios de la región y de paso, visitar la maravilla de la Gran Muralla. Muchas fotos, pocos resultados.  En ése entonces, Obama postergó su encuentro inicial con Lama en octubre (a pesar de que éste sí viajó a Washington) para no tensar su relación con su colega comunista.

En febrero 2010, existen más tensiones que antes pero la confianza y el temor de los Estados Unidos no es el mismo. La política exterior de la nación se ha enfocado al Medio Oriente; la estrategia económica del país, en la producción de empleos y manufactura. Si Obama decide mañana reunirse con el Dalai Lama en el Salón de los Mapas y no en la Oficina Oval -donde recibe a los mandatarios de las naciones- no hay por qué alarmarse. Si Jintao lo ve como un reto a la inteligencia del gigante rojo, podremos esperar una gran desconfianza de ahora en adelante, y golpes bajos al mayor deudor del país asiático.

Por Natalia A. Bonilla Berríos
Columnista NAHJ-UPR

Official White House Photo by Pete Souza

El 7 de octubre de 2009, cumplió ocho años. Lo que comenzara como una encomienda defensiva para proteger la nación norteamericana de los actos extremistas de Al Qaeda, culminó en una guerra global contra el terrorismo.

A partir del 2001, la doctrina de George W. Bush surtió efecto. Miles de tropas estadounidenses y otras pertenecientes a la Organización del Tratado del Atlántico Norte se desplazaron a las “tierras del Talibán” para atrapar a Osama Bin Laden, líder de Al Qaeda y presunto arquitecto del ataque a las Torres Gemelas, el 11 de septiembre.

La misión era encontrar al fugitivo saudí y desmantelar su red terrorista. Los jefes de las Fuerzas Armadas no preveían que en Afganistán hallarían una sociedad fragmentada y unificada por el Islam. Más de 100,000 soldados y trillones de dólares en deuda, una guerra “equivocada” (Irak, 2003) y una frontera desafiante con Pakistán, son algunos de los retos heredados por el nuevo residente de la Casa Blanca, Barack Obama.

El pasado 2 de diciembre, Obama anunció el envío de 30,000 tropas más a Afganistán para ponerle punto final a la Guerra. El primer mandatario explicó los tres planes que desarrollarán las fuerzas militares: entrenar al ejército afgano para luchar contra el Talibán; trabajar en una estrategia efectiva para asegurar la población civil; y mantener una alianza sólida con Pakistán; todas estas metas a realizarse en 18 meses.

Para batallar esta Guerra hay que tener presente lo siguiente: no se sabe quién es el enemigo. Por tanto, es muy “noble” mostrarle tácticas defensivas a las fuerzas afganas pero ¿quién puede asegurar que alguno de ellos no pertenece al grupo de insurgentes? Ante esta posibilidad, el ex candidato presidencial por el Partido Republicano, John McCain expresó su preocupación al Presidente de fijar a julio 2011 el retiro de tropas pues le daría a los extremistas la excusa perfecta para mantenerse escondidos hasta después de esa fecha.

Por otra parte, el pueblo aún necesita adaptarse a un gobierno diferente al Talibán. Hamid Karzai es el primer presidente escogido democráticamente en la historia de su país y según su rival en los comicios, Abdullah Abdullah, y una mayoría de los votantes, fue electo por fraude el pasado 20 de agosto.

“Estados Unidos es su colega y no su patrón”, aclaró Obama al dirigirse a los ciudadanos afganos durante su discurso, al igual que aprovechó para disipar las dudas de una invasión indefinida expresando que “no estamos interesados en ocupar su país”.

Obama dio a conocer su decisión frente a la clase graduanda 2010 de la Academia West Point, cuyos estudiantes serán prospectos a participar de la movilización de tropas, que comenzará esta semana con la partida de 16,000 soldados, según informó el Pentágono.

Además, el primer mandatario mostró por primera vez su calibre como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas precisamente en la misma institución en la que su predecesor Bush denunció el “eje del mal” y llamó a la nación a luchar contra Al Qaeda, y en última instancia, contra el Islam.

Lo cierto es que en Afganistán, se perderá la guerra. Los estadounidenses, cuando sea que regresen a casa a partir de 2011, vivos o en cajas, enfrentarán trillones de dólares en deuda. Los afganos deberán batallar contra los extremistas, solos, por su cuenta, al igual que ha hecho Pakistán, aunque éste último con ayuda económica del “Tío Sam”.

No se puede describir un escenario como éste de forma positiva. Muchos pensaban, Estados Unidos está en la región por culpa del petróleo. Y mientras esta teoría podría convalidarse con el más reciente informe del Departamento de Defensa, de que en el 2001 el ejército estadounidense estaba muy cercano a Bin Laden y lo dejaron escapar, las razones debían ser otras. Pero el costo de mantener esta Guerra, debe tener una razón aún más poderosa para justificar las muertes en incremento de 847 soldados en Afganistán, 300 de los cuales perecieron este año. Incluso más poderosa todavía para explicar los 1.8 millones de afganos que han pedido asilo en países aledaños o que se sienten más seguros viviendo en las fronteras, según detalló el informe de 2002 de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, mejor conocida como ACNUR. Y definitivamente más poderosa para elevar a $30 billones de dólares la deuda anual externa para permanecer en este país.

Claramente, Obama no tomó esta decisión a la ligera. Estuvo tres meses analizando las alternativas que le presentaban los mismos comandantes y jefes de las fuerzas que asesoraron a Bush. Además, fue lo suficientemente astuto para distinguir la Guerra de Vietnam con la de Afganistán, mas falló en explicar a cabalidad cómo los extremistas atentan contra la seguridad nacional de los estadounidenses. Sus votantes, aquellos que últimamente, pagarán por la Guerra.

Por otra parte, 25 países reforzarán la misión de Estados Unidos en dicha nación con el envío de 7,000 soldados más, a la vez que Francia y Alemania comenzarán a retirarse del conflicto. Mientras, el Presidente, que recibirá  el Premio Nobel de la Paz 2009 en Oslo, Dinamarca, permanece con los pies en la tierra al expresar que “nosotros no podemos darnos el lujo de hacer caso omiso de los costos muy reales de estas guerras” y que “el país que más me interesa construir es el nuestro”.

La pregunta a responder, ¿con qué dinero?

Por Natalia A. Bonilla Berríos

muroLa caída de un muro acabó con la guerra. La barrera de concreto que dividía a Berlín, en Occidental y Oriental, se derrumbó el 9 de noviembre de 1989. Para sorpresa de los ciudadanos en ambas partes y para el resto del mundo, significó el fin de una era y el comienzo de otra. Mientras el pueblo se unía en abrazos y risas, la Unión Soviética se enfrentaba a la decadencia.

Hoy, se cumplen 20 años del histórico evento. La capital alemana conmemora el acto con la “Fiesta de la Libertad” reuniendo a una masa estimada de 100,000 personas. La Puerta de Brandeburgo será símbolo del progreso cuando los líderes gubernamentales del País crucen los dos extremos.

Los 27 representantes de naciones miembros de la Unión Europea dirán presente. El continente felicitará a los mandatarios de la potencia huésped, saludarán con la mano a la congregación y expresarán alguna que otra frase optimista sobre el pasado y el futuro que le depara a la población rescatada del pensamiento nazi y, posteriormente, de la mano comunista.

La semana pasada fue una de pre-tributo a la actividad. Los ex presidentes George Bush, Estados Unidos; Mijaíl Gorbachov, Unión Soviética; y Helmut Kohl, Alemania Federal; se reunieron en una ceremonia efectuada el 31 de octubre. El trío de ex dirigentes hablaron del orgullo que todavía les causa la Alemania reunificada.

“Ninguno de nosotros tres quiere llevarse los laureles por los logros de generaciones anteriores”, dijo Gorbachov a lo que Bush por su parte decía, “ el Muro nunca podría borrar vuestro sueño, nuestro sueño, de una Alemania, una Alemania libre, una Alemania orgullosa”.

Sin embargo,  tomó 28 años derribar un Muro y cuesta sólo un par, construir otro. De ésos, nadie habla. Sería arruinar la fiesta de la potencia el denunciar la barrera fronteriza que divide a Estados Unidos de México; que crea distinciones entre Israel y Cisjordania; que genera temor entre Marruecos y el Frente Polisario del Sahara.  No, en momentos como éstos donde la música y el vino son ley no se amarga la fiesta con demonios pasados o presentes.

No, los muros visibles no existen hoy, quizás tampoco sean tema de discusión para el día de mañana. Un pueblo que hizo la diferencia en el 1989 ha carecido de la fuerza necesaria para servir de ejemplo a otros que tienen muros erguidos decenas de años e incluso siglos, mientras otros aún continúan en construcción.

El 5 de noviembre, la banda irlandesa U2 ofreció un concierto en la ciudad que le inspiró Achtung Baby, disco del 1991, logrando con su éxito “One” rescatar la esencia de la conmemoración. Bien dice la canción, “we are one but we are not the same” y esto parece aplicar a las políticas asiduas o formuladas por los actuales gobiernos.

Hace 20 años atrás, se derribó un muro. Hoy, en su conmemoración es urgente preguntarse, ¿cuántos otros quedan? Peor aún considerar, ¿cuánto tiempo, negociaciones, guerras y protestas se necesitan para desmantelarlos finalmente?  Si en el 2009 todavía reina la afirmación de que para marcar discrepancias ideológicas, culturales y religiosas, es requisito poner una barrera de por medio, nos queda mucho por aprender. Tal vez en ése entonces, podríamos terminar con sentido la consigna de “One”: “we get to carry each other, carry each other”.

Por Bibiana Sarriera

Todos los ojos del Mundo en Cuba y una sola misión, la paz. Fue un abrazo a la reconciliación y la celebración de la vida. El medio fue la música y el mensaje se hizo llegar. Rompieron barreras y juntos cantaron en aclamo por la Paz sin Fronteras. La música viajo como el aire por todo el Planeta.

El pasado domingo 20 de septiembre en la Plaza de la Revolución de La Habana se llevó a cabo el segundo concierto de Paz sin Fronteras. El mismo fue organizado por el artista colombiano Juanes y contó con la participación de más de 15 artistas de diversos países. El evento recibió una lluvia de ataques y críticas en las que se acusaba al organizador del evento de respaldar al gobierno cubano. Sin embargo, el Concierto se convirtió en un evento histórico en el que más de un millón de cubanos se dieron cita para reclamar la paz y ejemplificar la necesidad de la unión en la humanidad.

Pese a los ataques y críticas que recibió Juanes, en su mayoría por parte del exilio cubano radicado en los Estados Unidos, el artista no renunció a lo que su conciencia le dictó. Fue en la libertad de pensamiento, palabra y acción que encontró el espacio para hacer el cambio. Aquellos que pensaban que el Concierto respondía y respaldaba al gobierno cubano estaban muy equivocados.

En la paz no hay cabida para la discrepancia y el conflicto. No debe haber motivo alguno para que se limite a las personas y a los pueblos el participar de un evento por la paz en cualquier lugar del Mundo. Aquellos que desde el exilio defienden la libertad y exigen la salida del gobierno comunista bajo ningún pretexto deben limitar al pueblo cubano de disfrutar de la música, la paz y la reconciliación de manera libre. Y es que en Paz sin Fronteras se buscó la reconciliación, la vuelta a la amistad o a la concordia, hecho que responde a la definición de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) para la palabra PAZ. El concierto fue un vivo ejemplo de lo que es la paz.

Paz sin Fronteras fue un concierto de emociones y sentimientos. Todos aquellos y aquellas que tuvieron la oportunidad de verlo fueron testigos de un gran paso para la humanidad. Juanes y los artistas que ahí participaron se convirtieron en los destructores de barreras y fronteras que antes existían.

Es que es necesario parar de culpar y discriminar, basta ya  del  pensamiento tradicional que no ha logrado cambios. Dejemos de esperar que los gobernantes y los gobiernos hagan el cambio.  Volvamos a asumir el timón y seamos nosotros los capitanes del rumbo que tomará nuestro futuro. Escribamos la historia, volvamos a enamorarnos de las causas filantrópicas y hagamos el cambio.

Juanes y todos los artistas que participaron del Concierto ejemplifican lo que los hombres y las mujeres progresistas de hoy día debemos ser. Dejemos de esperar por el cambio, comencemos con nuestras acciones a hacerlo. Salgamos de la inercia que nos consume.

El Mundo está en penumbra. Las guerras, genocidios, los atropellos contra los prisioneros de guerra, problemas económicos, el hambre, el HIV, las violaciones de derechos humanos, el tráfico de niños y de órganos son solo algunos de los problemas serios que enfrenta la humanidad. Hay que hacer cambios en las sociedades. A los que criticaron a Juanes no se olviden que la libertad y la paz comienzan desde nuestro interior.

¡Viva la paz y que viva la unión de los pueblos del Mundo! Mi escrito se lo dedico a todos aquellos que creen en un Mundo sin fronteras y a los que reconocen que para poder experimentar la paz mundial tenemos que enfrentar y salir de los conflictos que el Mundo afronta, se trata de humanizar nuestras acciones. Para los que creen en un Mundo mejor y están dispuestos a construirlo con sus acciones.

La autora es presidenta de NAHJ-UPR y estudiante de cuarto año en periodismo de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Por Samuel Nemir Olivares Bonilla

Concierto de Paz

El cantante Colombiano Juanes, decidió romper barreras en Cuba. Foto: http://www.elporvenir.com.mx

Abarrotaron La Habana, Cuba para disfrutar de un derroche de talento en el segundo Concierto Paz sin Fronteras en la tarde del domingo, 20 de septiembre.

Por primera vez, la Plaza de la Revolución abrió sus puertas a un 1,150,000 personas convirtiéndose en  el evento más controversial. De igual manera, este polémico evento trajo consigo la amenaza de muerte al cantante colombiano Juanes, quien decidió romper barreras en Cuba, luego de haberlo organizado otro concierto en la frontera entre Colombia y Venezuela en marzo del año pasado.

Sin embargo, la molestia por este evento fue expresada por una minoría cubana radicada en Miami, quienes temían que se promoviera el sistema comunista de los hermanos Fidel y Raúl Castro. La  Fundación Nacional Cubano-Americana mencionó que los hermanos Castro “viven en un estado permanente de guerra contra sus propios ciudadanos”. Prueba de esto, fue que mientras se realizaban los preparativos del concierto Paz sin Fronteras, funcionarios del gobierno arrestaron al joven cubano Yosvany Anzardo, por crear una red de servicio de correo electrónico para que se comunicaran los cubanos.

Los cantantes quienes apoyaron este evento -sin recibir honorarios por sus presentaciones- fueron los españoles Miguel Bosé, Luis Eduardo Aute y Víctor Manuel, los puertorriqueños Olga Tañón y Danny Rivera, el ecuatoriano Juan Fernando Velasco y el italiano Jovanotti.

Concierto de Paz

Juanes, Miguel Bosé, entre otros artistas, fueron partes del evento celebrado en la Plaza de la Revolución. Foto: www2.esmas.com

“De un pájaro las dos alas” cito las palabras de Rodríguez de Tió, la boricua Olga Tañon.

A pesar de haber sufrido durante tres días una laringitis, Tañón pudo abrir el espectáculo e interpretar éxitos como: “Y basta ya”, ‘Muchacho malo” y “Bandolero”. A raíz de este evento fue invitada por el presidente Barak Obama a visitar la Casa Blanca para conversar y  hasta  posiblemente cantar allí.

El puertorriqueño Danny Rivera cerró su presentación de la forma más idónea, con la popular canción “Yo quiero un pueblo”.

Los cubanos no se quedaron atrás. Presentaron muchos cubanos artistas como: Amaury Pérez, el grupo los Van Van, Carlos Varela, X Alfonso, Silvio Rodríguez, los Orishas, y la banda cubano-venezolana Cucu Diamantes & Yerbabuena.

El espectáculo estuvo lleno de exhortaciones y mensajes por parte de los artistas, quienes buscaban promover la paz mundial.

“Todos somos hermanos y todos tenemos que estar conectados. El futuro esta en sus manos muchachos, vamos a cambiarlo para bien” mencionó Juanes durante su aclamada presentación.

El espectáculo tuvo un emotivo e impresionante cierre con la participación de todos los artistas quienes interpretaron “Chan Chan” del fallecido músico cubano Compay Segundo.

No podría lidiar con la idea de ser padre nuevamente, confesó Juanes ya que con los preparativos de su nuevo disco -que se lanza en febrero de 2010- , así  como con el próximo concierto que pretende organizar en la frontera de México y Estados Unidos.


¡Contáctanos!

Gmail Twitter 1.304477!youtube Wordpress 1.304477!flickr Facebook LinkedIn RSS

Enter your email address to subscribe to this blog and receive notifications of new posts by email.

Join 21 other subscribers

NAHJ: Convención 2010

Know more about…

NAHJ 2009 Convention Recap

Galería de NAHJ-UPR

Calendario

April 2024
S M T W T F S
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Blog Stats

  • 118,563 hits